top of page
  • Foto del escritorDaniel Cisneros

Comunicación Alternativa CAA

Actualizado: 8 feb 2021


La comunicación oral es una de las formas más elementales de transmitir información entre los seres humanos. Estamos acostumbrados a pedir cosas, a expresar emociones, a manifestar nuestros placeres así como las dolencias a través del habla. Desafortunadamente existen casos en los que la comunicación oral de una persona no es posible, debido a condiciones de nacimiento como autismo, ausencia del sentido del habla, por mencionar algunos ejemplos y también debido a padecimientos que puede presentar una persona a lo largo de su vida, tales como episodios cardiovasculares, Alzheimer, entre otras.


Existen sistemas alternativos de comunicación para lograr otorgar a las personas una autonomía que les brinde seguridad al momento de comunicar para lograr generar una calidad de vida óptima para interactuar con el entorno y la sociedad, ampliando las oportunidades que tienen y otorgando un apoyo a los pacientes que pasen por esta situación.


La CAA (Comunicación Aumentativa y Alternativa) está formada por las herramientas y sistemas que remplazan el lenguaje oral tradicional y se puede encontrar representada por sistemas pictográficos (dibujos o símbolos), de escritura (alfabeto, palabras) que se pueden usar de forma impresa o través de aplicaciones en tabletas, celulares o dispositivos de comunicación alternativa.


Algunas de las aplicaciones móviles para remplazar la comunicación verbal son:


-Assitive Ware (Proloquo2Go): Una herramienta de comunicación diaria y para desarrollar sus habilidades lingüísticas. Con tan solo abrir la aplicación y pulsar la pantalla unas pocas veces, podrán comenzar a comunicarse con el mundo.


-Press & Play: Una aplicación dirigida tanto al paciente como al médico tratante para mejorar la comunicación entre ellos y mantener el acceso a la atención presencial/remota como un complemento a las sesiones presenciales de terapia del habla. Esta aplicación permite modificar los tableros y cambiar iconos por fotos del entorno de la persona y permite personalizar el tipo de voz adecuado para el usuario.


-Let me Talk: Permite hacer frases con las imágenes. La colocación de imágenes seleccionadas es también conocido como Sistema de Comunicación Exchange La base de datos incluye más de 9.000 imágenes fáciles de entender de ARASAAC (http://arasaac.org) . Además, nuevas imágenes pueden ser fácilmente añadidos o creados con la cámara del móvil.


Algunos de los tableros de comunicación para imprimir libres de uso son:


-Materiales ARASAAC: Ofrecen recursos gráficos y materiales adaptados con licencia Creative Commons (BY-NC-SA) para facilitar la comunicación y la accesibilidad cognitiva a todas las personas que sufren de falta de comunicación oral.


-Assitive Ware: Ofrecen varios tableros de comunicación basados en su vocabulario Crescendo de Proloquo2Go (aplicación móvil) Compuesta de palabras esenciales y palabras periféricas y alfabeto incluido. Están disponibles en español, inglés y francés.


En DCDS generamos una sistema básico de tableros de comunicación de libre uso enfocado en las necesidades más esenciales para el cuidado de un paciente compuesto de dos tarjetas para impresión en tamaños 90 x 60cm y 45 x 30cm con iconografía sencilla y de fácil lectura para pacientes con problemas de vista o entendimiento.


El primer tablero cuenta con el abecedario para que puedan expresar palabras, las palabras sí y no, los números del 0 al 9 para indicar cantidades así como escalas de dolor o necesidad y un termómetro que va a de menos a más para poder expresar escalas de necesidades.

El segundo tablero cuenta con símbolos simplificados, fáciles de entender y seccionados por bloques de color según el tipo de familia de necesidad para que el usuario pueda comunicar las necesidades más básicas para el día a día.

Descarga ambos tableros en escala 90 x 60cm en el link:

TABLEROS 90x60
.pdf
Download PDF • 88KB

Descarga ambos tableros en escala 45 x 30cm en el siguiente link:

TABLERO 45x30
.pdf
Download PDF • 87KB

El compilado de este artículo busca acercar la información a los cuidadores primarios y a los pacientes con deficiencia del habla las herramientas básicas para lograr una correcta comunicación, esencial para lograr una mejora en la calidad de vida y fomentar una salud psicológica y emocional sana, así como una correcta relación con el entorno.


79 visualizaciones0 comentarios
bottom of page